Estrenos Netflix (Mayo-Junio)
Welcome back!
Me alegra que volváis al blog, y esta vez encontraréis las novedades que se vienen a Netflix, cinematográficamente hablando. Desde hace un par de años, esta plataforma ha empezado a producir sus propias películas, y series, y la verdad es que no están nada mal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVQhf0FpMZ935qr_n8RLY14yaLWfw9UaTe264P8fckUJra4w_90pe50FatR13lJZIVT7PEtbPace3vzOLbev4umTdjh0TYqbbe-BOmgRdycbvPg_hK1qg6oFgGSAsLOWqAEMw8_oRYxLCd/s320/5617579.jpg-c_215_290_x-f_jpg-q_x-xxyxx.jpg)
Tras ver el trailer, da la sensación de seguir el patrón de todas las películas de este género, así que las sorpresas serán pocas: chica seria y con la vida organizada es enviada a cerrar un acuerdo a otra ciudad y en ella conoce a un chico y se enamora de él, lo que le llevará a cometer algún que otro error en su objetivo principal, pero que le llevará a vivir la vida de una manera distinta a la que llevaba. Así que, básicamente, esto es lo que nos encontraremos cuando podamos verla en la plataforma. No os he destripado nada que no hayáis visto en otras películas de este estilo.
El 25 de mayo se estrena en Netflix España. Puedes ver aquí el trailer.
- - -
Para añadir una película de comedia romántica adolescente a su catálogo, tenemos la película de Alex Strangelove, dirigida por Craig Johnson y protagonizada por Daniel Doheny (Public schooled, 2017).
Nos puede recordar a otra película, Con amor, Simon (2018), pero la de Netflix puede que nos muestre otro lado de esta realidad en la que nos encontramos y que muchas personas no son conscientes, y es el hecho de que nadie se pregunta por qué somos heterosexuales u homosexuales, o como pregunta el protagonista: ¿cómo supiste que eras gay? A lo que su amigo le responde: ¿Y tú cómo sabes que eres heterosexuales? Un planteamiento que nos hará pensar y ponernos en la piel de una persona que se está conociendo a sí misma, y con la que ayudará a visibilizar el colectivo LGTBIQ+.
Ya de por sí es interesante, aunque nos recuerde al libro o a la película que he mencionado, pero aún así, es necesario que se produzcan este tipo de películas -de esta temática y estén al alcance de todas las personas. Aunque, teniéndola en cuenta, también hubiera causado impacto en la sociedad cambiar el género del protagonista y mostrar la realidad en los ojos de una chica, para seguir contando historias, y, así, parezca otra película. Pero es un paso. Con esto nos ofrecen un granito de arena más, que convertirá -junto con otros muchos- en una montaña que se verá, y con la que muchas personas se verán reflejadas. Además, con este tipo de películas se consigue que las otras personas -ajenas o sin conocimiento de este tema- entiendan que en la vida hay matices, y que todos somos diferentes y merecedores de una vida con amor (el que queramos).
La podremos ver el 8 de junio en España. Y en este enlace podéis ver el tráiler de la película.
Nos puede recordar a otra película, Con amor, Simon (2018), pero la de Netflix puede que nos muestre otro lado de esta realidad en la que nos encontramos y que muchas personas no son conscientes, y es el hecho de que nadie se pregunta por qué somos heterosexuales u homosexuales, o como pregunta el protagonista: ¿cómo supiste que eras gay? A lo que su amigo le responde: ¿Y tú cómo sabes que eres heterosexuales? Un planteamiento que nos hará pensar y ponernos en la piel de una persona que se está conociendo a sí misma, y con la que ayudará a visibilizar el colectivo LGTBIQ+.
Ya de por sí es interesante, aunque nos recuerde al libro o a la película que he mencionado, pero aún así, es necesario que se produzcan este tipo de películas -de esta temática y estén al alcance de todas las personas. Aunque, teniéndola en cuenta, también hubiera causado impacto en la sociedad cambiar el género del protagonista y mostrar la realidad en los ojos de una chica, para seguir contando historias, y, así, parezca otra película. Pero es un paso. Con esto nos ofrecen un granito de arena más, que convertirá -junto con otros muchos- en una montaña que se verá, y con la que muchas personas se verán reflejadas. Además, con este tipo de películas se consigue que las otras personas -ajenas o sin conocimiento de este tema- entiendan que en la vida hay matices, y que todos somos diferentes y merecedores de una vida con amor (el que queramos).
La podremos ver el 8 de junio en España. Y en este enlace podéis ver el tráiler de la película.
- - -
¿Habéis visto las películas de Cómo acabar con tu jefe (2011)? Pues Netflix trae algo similar, pero añadiéndole romanticismo al asunto con Cómo deshacerte de tu jefe o Set it up, y eliminando las situaciones en las que quieren cargarse a su jefe. Está dirigida por Katie Silberman, y protagonizada por Zoey Deutch (Si no despierto, 2017) y Glen Powell (Figuras ocultas, 2016).
En esta historia dos empleados están hartos de sus jefes, siempre se quedan los últimos y les hacen todo tipo de recados. Pero cuando se conocen, saben que deben hacer algo para no ser unos siervos toda su vida: deben juntarlos, y hacer que se enamoren sin que se den cuenta. Sin embargo, las cosas no salen siempre como uno las había planificado. Y como en todas las comedias románticas pueden suceder cosas que te puedes ir oliendo desde el principio de la película. Sí, es previsible, pero ¿qué película no lo es? Y más en este género. Así que lo que te espera con esta película es un final bastante pronosticable (no voy a engañar a nadie) y un desarrollo que sigue las pautas de todas las películas similares: parece que el plan funciona, pero justo al 75% de la película todo se fastidia y se va a la mierda, así que los protagonistas tienen que arreglar lo que han estropeado, y el romance no surge como ellos habían pensando.
Aún así, tiene pinta de ser divertida y pasar un buen rato. Aquí tienes un adelanto. Y llegará el 15 de junio a nuestras pantallas.
En esta historia dos empleados están hartos de sus jefes, siempre se quedan los últimos y les hacen todo tipo de recados. Pero cuando se conocen, saben que deben hacer algo para no ser unos siervos toda su vida: deben juntarlos, y hacer que se enamoren sin que se den cuenta. Sin embargo, las cosas no salen siempre como uno las había planificado. Y como en todas las comedias románticas pueden suceder cosas que te puedes ir oliendo desde el principio de la película. Sí, es previsible, pero ¿qué película no lo es? Y más en este género. Así que lo que te espera con esta película es un final bastante pronosticable (no voy a engañar a nadie) y un desarrollo que sigue las pautas de todas las películas similares: parece que el plan funciona, pero justo al 75% de la película todo se fastidia y se va a la mierda, así que los protagonistas tienen que arreglar lo que han estropeado, y el romance no surge como ellos habían pensando.
Aún así, tiene pinta de ser divertida y pasar un buen rato. Aquí tienes un adelanto. Y llegará el 15 de junio a nuestras pantallas.
- - -
Además, Isabel Coixet está preparando una película basada en una historia que les pasó a dos mujeres en Galicia. Tendrá ambos nombres como título, Elisa y Marcela. Podremos verla, en principio, en 2019.
Tiene buena pinta, y ¿qué podemos esperar de una directora como Coixet? Pues una maravilla, la verdad. Yo tengo muchas ganas de conocer la historia de estas dos mujeres luchadoras que hicieron lo imposible para permanecer juntas.
Aquí podéis ver un adelanto.
Si me he dejado alguna, por favor, dejadla en los comentarios para que todos sepamos lo que se avecina para este mes y el próximo. Por lo que respecta a las series, hay varias nuevas que pronto podremos ver, y otras que se renuevan (y se vienen las nuevas temporadas), ¿quién está emocionadx? ¡Yo estoy emocionada!
Nos leemos pronto.
- - - - - - - - -
Comentarios
Publicar un comentario
Si tienes algo que decir, no dudes en escribir.